lunes, 27 de febrero de 2017

VIVIENDO CON LA QUÍMICA


En la actualidad sabemos que la química es una de las ciencias más indispensables en nuestra vida cotidiana ya que  se relaciona con una infinidad de cosas, puesto que  todo lo que nos rodea  está compuesto  por sustancias químicas. La mayoría de los científicos han aplicado la química para  obtener  ciertas innovaciones y encontrar nuevos métodos para vivir mejor con lo que nos rodea. Cabe recalcar un elemento muy conocido que es el carbono; con este elemento  se ha dado  a conocer lo siguiente: Un grupo de investigadores lograron profundizar en los procesos  químicos implicados en el crecimiento de los nanocristales, se trata de los biomorfos (materiales de silicio y carbono) capaces de  crear formas y texturas que   aluden a los de los organismos y dan pistas sobre el origen de la vida en la tierra.

Una científica logró producir carbonos activos a partir de desechos orgánicos (cáscara de tuna, tallo del brócoli, fibra de agave y el hueso de zapote)  con el objetivo de eliminar  el colorante vertido en afluentes textiles), este método  es uno de los más esenciales para eliminar las sustancias toxicas de los ríos. Por otro lado  propusieron un método para estudiar la química del dióxido de carbono en condiciones del manto terrestre, la importancia de esta investigación  fue conocer la estabilidad de las formas oxidadas del carbono y la existencia del mismo en el manto terrestre. El dióxido de carbono  es un gas que abunda la tierra, atendiendo  a esta importancia, desarrollaron un nuevo materia catalítico para transformar
CO2 en gasolina con el propósito de reemplazar muchos de los productos químicos  basados en combustibles fósiles  ya que las emisiones  del CO2 son unas de las principales causas de la contaminación del medio ambiente.
También sabemos que el material más duro compuesto por carbono es el diamante pero con todas las investigaciones que se realizaron, demostraron lo contrario  y en esta ocasión  estaríamos hablando de una sustancia natural llamada lonsdaeite o diamante hexagonal   a pesar de estar compuesto del mismo material que el diamante tiene un arreglo en los átomos de carbono lo que le hace más duro, este mineral es raro en la naturaleza y se dice que  se forma cuando meteoritos que contienen grafito chocan en la tierra.
 El grafito es una sustancia formada por carbono  y al ser exfoliado se transforma en grafeno(mas resiste que el acero); un curioso descubrimiento dice que los gusanos de seda que se alimentan de hojas  de morena enriquecidas con grafeno producen hebras más resistentes que las normales, difíciles de romperse, aunque no está claro como los gusanos incorporan esto compuestos y como metabolizan, este nuevo material  seria esencial en medicina para la elaboración de implantes biodegradables o para el desarrollo de prendas o dispositivos inteligentes.
De la misma manera  la química ha estado en acción en otros aspecto investigativos como: el desarrollo de un nuevo soporte de catalizadores con propiedades altamente mejoradas   trabajando con  el óxido de Zinc ( ZnO)  ya que este compuesto es indispensable para múltiples usos en la industria;  la utilización de las nanogotas de helio ( herramienta  para estudiar las propiedades de las moléculas en condiciones similares a las del espacio) para confirmar que  en el espacio hay fullerenos, estas especies moleculares han resultado muy útiles  para la aplicación en la biomedicina; obtención de un compuesto de la gallinaza, pues el abono procesado de los excrementos de las gallinas mejora la producción del ácido lático, siendo esta obtención un producto más económico  para la industria cosmética y agropecuaria; por un lado se ha analizado que la radiación ultravioleta  es un factor clave para la sostenibilidad de la agricultura, teniendo la función   de descomponer  la hojarasca y el reciclado  de carbono y nutrientes del suelo ayudando  así a la agricultura y por otro lado la evapotranspiración a estado terminando con las plantas de olivo  por la pérdida de humedad  junto con la pérdida de agua por transpiración de la vegetación; la elaboración de bolsas ecologías con los tallos de banano  utilizando los método químicos, primero obteniendo la celulosa del tallo y luego  haciéndole un tratamiento mecánico,  este proceso ha sido muy importante para la conservación  del medio ambiente,  visto  que hoy en día la contaminación  ha sido una gran problemática para los seres vivos, y uno de tantas contaminaciones ha sido el tráfico  en las ciudades grandes, con los estudios realizados se sabe  que  esto reduce los beneficios del ejercicio físico porque los motores de combustibles emiten  varios tipos de gases y partículas que contaminan el medio ambiente  como el óxido nitroso y el dióxido de carbono  causando enfermedades, hasta llegar a la muerte.
 Otra problemática  que se ha detectado  es la contaminación de mercurio en el pescado  debido a los vertidos industriales mediante un proceso fluorescente, se sabe que el mercurio es un metal tóxico  que puede llegar al medio ambiente y de esta manera  afectando la salud humana. En otra investigación  se dice que la muerte también puede olerse, con algunos experimentos químicos llegaron a la conclusión de que los tejidos de los cuerpos en descomposición liberan una sustancia llamada potrescina produciendo dicho olor la cual puede provocar  una respuesta de lucha o huida en los seres humanos.

Con todo lo mencionado se puede decir que la química de alguna u otra manera siempre está presente en todo lo que hacemos  y por ello con las nuevas tecnologías han ido desarrollando  cosas innovadoras que nos benefician, al mismo tiempo facilitando y solucionando los problemas que tenemos en el mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario